domingo, 30 de diciembre de 2007

A título aclaratorio

Hoy no voy a colgar ninguna foto, voy a hacer un comentario que creo necesario aclarar, no soy fotógrafo profesional, no vivo de estar detrás de una cámara, pero como todo el mundo me gusta que se reconozca mi trabajo, aunque sea de aficionado, y digo ésto por que últimamente se está poniendo de moda el utilizar fotografías, dibujos y demás obras de otros encontradas en Internet sin ni siquiera pedir permiso al autor para ello, pues bien, eso no es legal, desde el mismo momento en que un fotógrafo, sea aficionado, profesional, ocasional o incluso un niño de 10 años, presiona el botón del disparador de su cámara, la instantánea que ha tomado es de su propiedad, así como los derechos que deriven de ella, caso especial de las imágenes en las que aparece alguna persona, en cuyo caso hay circunstancias que hacen aparecer a ea persona como propietaria de parte de dichos derechos, por eso los fotógrafos que utilizan modelos bien profesionales o bien amateur suelen negociar la cesión de esos derechos mediante contrato por escrito.

Todas las fotografías que publico en éste blog bajo el seudónimo de "Mac" son hechas por mi, y soy propietario de todos sus derechos. Aclaro ésto, debido a la cada vez mayor tendencia que hay por parte de algunos medios y/o personas a pensar que "como está en internet, es de todos" estoy registrado en varios foros de fotografía y en todos ellos se leen constantemente temas de robos de imágenes, hubo uno particularmente largo y comentado en que una cofradía se apropió sin permiso de una fotografía hecha por un usuario del foro y la incluyó en un calendario que luego vendieron si tan siquiera mencionarle como autor, dicho usuario, les comunicó por escrito la irregularidad, a lo que la cofradía respondió (grosso modo y de malas maneras) "el paso de la foto es nuestro, la foto también" nada más lejos de la realidad por las siguientes razones: 1) hay un autor de la foto que es propietario de ella y 2) el paso está participando en un acto público en lugar público, por lo que participar en dicho acto implica intrinsecamente la aceptación de ser fotografiado, dicho caso no fué más lejos que la mera protesta por escrito ya que se trataba de un pueblo pequeño y el autor de la imagen no quería acabar a mal con gran parte de dicha localidad, pero de haber acudido a los tribunales, la cofradía habría tenido que, o bien retirar toda la tirada del calendario o bien, compartir, proporcionalmente a lo aportado, los beneficios obtenidos con el autor de la imagen (todo esto de haber llegado a un acuerdo amistoso y sin aplicar estrictamente la ley)

Dicho ésto y comentado el caso, no me queda más que aclarar que si alguien quiere usar alguna de mis imágenes, no tiene más que contactar conmigo dejando un comentario en la imagen que desee utilizar explicando para qué la quiere y cuando le conteste verá que no actúo de mala fé y que muy probablemente autorice su uso bajo unas condiciones bastante blandas. (no respondo por los futuros otros autores)

martes, 27 de noviembre de 2007

Más del cinturón y la espada.

Como ya he dicho anteriormente, una foto del cielo nunca es definitiva, siempre se puede hacer algo más con ella, sólo es cuestión de paciencia y cabezonería, atacando el procesado desde distintos ángulos y pensando en las posibilidades de combinar los distintos procesos.





En esta nueva versión de la imagen del anterior post, he conseguido eliminar muchisimo ruido de la imagen y con ello, he podido forzar más el procesado, sacando a relucir un poco más la nebulosa cabeza de caballo, junto a la nebulosa de la llama, el fondo se ha aclarado un poco, pero lo considero "pecatta minuta" a cambio de sacar más información de la toma.


domingo, 18 de noviembre de 2007

El cinturón y la espada del gigante

En las representaciones que se suelen usar del gigante orión al asociarlo con la costelación que le rinde honores aparece como un hombre empuñando una porra en su mano derecha, un escudo en la izquierda y colgada de su cinturón una espada, en la constelación, existen cinco nebulosas básicas, La gran nebulosa de Orión, M43, la nebulosa del corredor, la nebulosa de la llama y la nebulosa cabeza de caballo, aunque tiene más, como por ejemplo, el bucle de Barnard y M78, de todas ellas, en esta toma se pueden apreciar claramente M42 (la gran nebulosa de Orión) la nebulosa del corredor, la nebulosa de la llama, M43(junto a M42 con forma de "coma") y forzando un poco la vista, se puede apreciar un primer esbozo de la nebulosa cabeza de caballo, M78 queda fuera del encuadre de esta imagen por muy poco, de hecho, en la esquina inferior izquierda se puede apreciar parte de ella, y el bucle de Barnard no es visible salvo que se use un filtro de Hidrógeno-Alpha (infrarrojo cercano visible)


lunes, 12 de noviembre de 2007

Más tormentas




Poco más que añadir a la máxima expresión del poder de la naturaleza, gigawatios y gigawatios de potencia....

jueves, 8 de noviembre de 2007

Andrómeda Cassiopea y alguna que otra cosilla más

Una panorámica del cielo, llevo tiempo mascando esta imagen por una serie de problemas con la montura no conseguí la calidad esperada, pero por fin he conseguido algo decente y mostrable, en la imagen se puede ver la Galaxia de Andrómeda, la constelación de Cassiopea, el Doble Cúmulo de Perseo y un ligerísimo atisbo de la Galaxia Triángulo, y evidentemente nuestra propia Galaxia, La Vía Lactea, en total, fueron unos 20 minutos de exposición si juntamos las 4 tomas con las que está compuesta la imagen


jueves, 18 de octubre de 2007

Las siete hermanas




El cúmulo abierto M45 en la constelación de Tauro, desde muy antiguo se le ha llamado Las Pléiades ó Pléyades, es uno de los pocos objetos del catálogo Messier visibles sin ayuda óptica de ningún tipo, junto con M31 y M42.

En la imagen se aprecian las siete estrellas principales del cúmulo como las siete más brillantes, éste cúmulo se utiliza a menudo para clasificar el grado de contaminación lumínica de un lugar, depeniendo del número de estrellas que se distingan a simple vista, a más estrellas visibles menor contaminación lumínica, y viceversa, también puede apreciarse parte del halo de la nebulosa difusa que rodea a este cúmulo, como una neblina pálida azulada.

A pesar de ser una imagen que hice de prueba, he decidido colgarla aqui por que me sorprendió la calidad de la toma y la cantidad de información que pude sacar en el procesado, en la foto original no se apreciaban ni la mitad de estrellas de las que aparecen aqui, salieron a la vista después de un agresivo retoque de la curva del histograma y la eliminación del gradiente de contaminación lumínica, así como las puntas de difracción de las estrellas principales.

Como siempre, si quereis ver la imagen a tamaño completo, pinchad sobre ella.

sábado, 13 de octubre de 2007

El gran cazador

Continúo en pos de la foto perfecta, poco a poco voy mejorando la técnica en astrofotografía, anoche salí a probar unos accesorios que adquirí para el telescopio y después de probar todo, decidí esperar lo necesario para que saliese por el horizonte Orión, una de mis constelaciones favoritas, por su tamaño y por lo espectacular de las tres grandes nebulosas que alberga (M42, la Nebulosa de la Llama y la Nebulosa Cabeza de Caballo) casi diez minutos de exposición y tres horas de procesado posterior en el ordenador arrojan un resultado como este, junto al cinturón de Orión (las tres estrellas que aparecen en linea en el centro de la imagen) en la parte de abajo se empiean a intuir los trazos de la nebulosa de la llama, en la parte derecha tambien en la linea central, se ve claramente M42.




Como siempre, para disfrutar de la imagen a tamaño completo no hay más que pinchar sobre ella con el ratón.

lunes, 10 de septiembre de 2007

A 2,9 millones de años-luz de aquí










Anoche salí a hacer unas pruebas con mi nueva montura, las condiciones del cielo eran particularmente buenas, una temperatura baja, poco viento y una atmósfera estable y sin turbulencias, entre otras muchas cosas quería por fin hacer varias tomas de la galaxia de Andrómeda, uno de los pocos objetos del cielo profundo observable a simple vista, aclaremos que ha de ser bajo ciertas condiciones, tales como alejarse de las ciudades y su odiosa contaminación lumínica, ausencia de nubes disfusas etc. etc. la galaxia se puede apreciar cerca de la constelación de Cassiopea y la de Andrómeda, y a simple vista se ve como una mancha difusa de forma ovalada, pero, si la miramos directamente, desaparece, es por esto que hay que observarla de refilón, desviando un poco la vista del objeto, nuestra vista tiene un cono de ceguera nocturna que corresponde al centro de nuestro campo visual, y para ver correctamente de noche hay que practicar esta maniobra de "mirar con el rabillo del ojo" no hace falta desviar mucho la vista, tan solo un par de grados y la galaxia aparece en nuestro campo visual, si nos dejamos llevar por el entusiasmo, seguramente miraremos directamente otra vez, y la galaxia volverá a desaparecer, es sólo cuestión de disciplina visual.




La imagen es un aglomerado de un total de 6 tomas con distintos tiempos de exposicion y sensibilidades, asi, lo que en unas no se aprecia por falta de exposición aparece en otras, que tienen detalles sobresaturados que las de baja exposición compensan también, el programa usado para apilar las imágenes se llama Registax, y es una de las múltiples herramientas que se usan en astrofotografía digital.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

A vueltas con el procesado de imágenes

En astrofotografía, nunca se acaba de procesar una imagen para sacar la mayor cantidad de información posible de una imagen, tan solo se acaba a)Nuestra paciencia b)Nuestra capacidad de procesado c)Nuestro tiempo, o, d)las tres cosas, prueba de ello es ésta nueva imagen, publicada originalmente aquí: http://lacuevacuatro.blogspot.com/2007/04/procesando-imgenes.html una fotografía más de Orión, el gran cazador celeste, la constelación más grande del cielo, visible en los dos hemisferios del planeta y que alberga algunos de los objetos celestes más hermosos, entre ellos, la "Nebulosa Cabeza de Caballo" la "Nebulosa de la Llama" la "Gran nebulosa de Orión"....





Mi primer procesado de esta imagen fué un poco tosco, pero hoy, con un poco más de tiempo, paciencia y conocimientos acerca del procesado en astrofotografía, he obtenido algo mejor, no dejaré por ello de intentar otros métodos para realzar la belleza de esta porción del cielo.





Como siempre, si quereis ver la imagen a tamaño real, pinchad sobre ella.

lunes, 27 de agosto de 2007

Las tormentas.




Me encantan las tormentas, son la expresión del poder que tiene la naturaleza ante nosotros insignificantes mortales, en la zona en la que vivo, suele haber unas 10 o 12 tormentas medianas todos los años, en cuanto suena el primer trueno, salgo corriendo de donde estoy para coger mi cámara y subir corriendo al piso de arriba, donde coloco todo y me pongo a hacer fotos de los relámpagos, tengo ya una buena colección, lo malo es que en todos se ve lo mismo, el tejado de mis vecinos, espero algún dia poder coger todo el equipo y subir al monte para fotografiar una de ellas de lejos, intentando abarcar lo más posible, por mi trabajo y mis anteriores dedicaciones me ha tocado pasar muchas tormentas sin más protección que un poncho o un chaquetón impermeable, mucha gente echaría pestes al verse en esa situación, pero a mi es algo que me encanta, sentir la furia de los elementos en mi cara, notar como se me eriza el pelo cuando cae un rayo cerca (el más cercano me ha caido a 200 metros) percibir en el aire el picante olor del ozono que se genera tras cada rayo y comprender el fenómeno que se produce desde el punto de vista de la física y la química.

La gente normalmente piensa que para capturar un rayo hacen falta muchos reflejos, y no es así, es cuestión de tener dos cosas báscicamente, la primera es paciencia, y la segunda, una cámara que pueda hacer fotografías de larga exposición, yo, coloco la cámara en un trípode, apuntando al centro de la tormenta, enfoco cuidadosamente y pongo la velocidad de obturación en unos 15 o 20 segundos, aprieto el disparador y lo bloqueo, de ese modo, la cámara hace fotos con un intervalo de 20 segundos de exposición, un ratito para procesar la imagen, otros 20 segundos..... asi hasta que se acaba la batería, o se llena la tarjeta de memoria, la batería a mi no me supone ningún problema, me he hecho un adaptador de corriente que funciona con una batería auxiliar de 12V, y que me permite tener la cámara funcionando hasta 48 horas ininterrumpidamente, las tarjetas de memoria, al tener varias de gran capacidad, solo tengo que quitar la llena, poner una vacía, descargar la llena en el ordenador y volver a empezar, cierto es que al final de la tormenta hay cientos de fotos que no sirven para nada, por que lo único que muestran es un cielo nublado, pero las pocas que consigo con un rayo, son espectaculares.

domingo, 26 de agosto de 2007

Ante todo presentarme.

Bueno, vengo de otro blog, concretamente de La Gruta de Hércules, administrado sabiamente por mi amiga Carmen, que amablemente me permitió publicar tanto en la gruta como en la cueva, el blog secundario para imágenes, desgraciadamente llevo unos tres meses sin tener noticias de ella, y a pesar de que seguiré publicando en sus blogs, he decidido crear el mío propio. En él quiero seguir publicando imágenes, a veces algún comentario e intentaré que mis amigos que comparten mi afición por la fotografía se animen a participar también en él, lo único que busco esexpresar las ideas que rondan por mi cabeza y que muchas veces me resulta difícil explicar sólo con palabras, a veces expresaré conceptos muy abstractos, o imágenes abiguas que dependiendo del propio observador querrán decir una cosa u otra, no busco confundir a la gente, si no expresar lo que siento o pienso.

Ahora me presento: Mi nombre es Luis, aunque casi todos mis amigos me conocen como MAC, diminutivo cariñoso de McGyver, empezaron a llamarme así hace ya unos 14 años (y tengo ya 30) debido a mi capacidad de improvisación y a ser "Aprendiz de todo, maestro de nada" al principio el mote me molestaba, pero luego, con el tiempo me he dado cuenta de que es verdad, SOY UN MCGYVER, y orgulloso que estoy de serlo, gracias a ello, he conseguido hacer, por poco dinero, cosas que recurriendo a lo comercial me habrían salido por un dineral, he fabricado herramientas para desarrollar mis principales aficiones, he arreglado objetos técnicamente irreparables y he salido airoso de muchas situaciones con la única ayuda de mi ingenio y lo que tenía a mano. Este McGyver, vive en la provincia de León, concretamente en la localidad de Trobajo del Camino, ahora mismo soy funcionario, y hasta hace poco he sido voluntario de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de San Andrés del Rabanedo, en ésta última era el segundo jefe del grupo de primera intervención y extinción de incendios, circunstancias personales me han llevado a presentar la dimisión de mi cargo en Protección Civil y a solicitar la baja de ambos servicios, creo que la causa ha sido que ya iva la cosa para 14 años en Cruz Roja y 10 en Prote.

Aparte de mi vocación por ayudar a los demás, tengo otras muchas aficiones, que curiosamente encajan a la perfección, como son la fotografía, la astronomía y el 4x4, por lo que me encanta cargar los bártulos en el coche, irme al monte y hacer unas cuantas fotos del cielo, poco a poco, he ido comprando el equipo necesario para poder desarrollar adecuadamente mis aficiones, y cuando me he querido dar cuenta, me he encontrado que con el coche cargado con todo el material, llevo más de 4000 euros en chismes, cacharros y demás zarandajas (más lo que se queda en casa....).

Ante algunas fotos que ponga aqui, al ser demasiado complicadas de hacer, explicaré la técnica empleada, otras, por ser sencillas, no necesitarán dicha explicación, ya que no es lo mismo fotograafiar un arbol de un parque que la galaxia de Andrómeda, aunque siempre intentaré acompañar las imágenes con un comentario.

Los comentarios y críticas serán siempre bienvenidos, sean del color que sean, agradezco igual los elogios que las críticas, aunque agradecería que fuesen en un lenguaje comedido, a nadie le gusta escuchar que sus fotos son "Una puta mierda" con perdón, si no que prefiere escuchar la opinión de alguien más experimentado a modo de consejos sobre como mejorar la imagen.